El pasado 2 de junio, se llevó a cabo en las Ciudad Universitaria el festival ciclista “La Fuga
y el Pedal”, para conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra el 3 de junio, y
visibilizar este medio de transporte entre la comunidad universitaria.
En el evento, estuvo presente el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas,
el secretario Administrativo de la Universidad Nacional, Luis Álvarez Icaza Longoria, entre
otras autoridades, que hablaron de la importancia de la bicicleta para la salud, el entorno y
la movilidad.
También asistió el coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3),
Xavier Soberón Mainero, quien además se sumó a la rodada alrededor de Las Islas de
Ciudad Universitaria.
Un equipo de académicos y estudiantes del C3 participó con un stand en la que mostraron
la aplicación PumaMóvil y su utilidad para generar una movilidad más eficiente y
sustentable.
“En CU se realizan miles de viajes cada día. Queremos mostrarle a la comunidad
universitaria que esta aplicación puede ayudarles a verificar horarios y rutas de PumaBús, la
ubicación y disponibilidad de bicis del servicio de BiciPuma, reduciendo sus tiempos de
espera y aumentando su confort”, dice Marco Rosas Pulido, académico del C3 y
coordinador del equipo PumaMóvil.
La primera versión de esta app, creada en 2016, permitió a los usuarios identificar rutas y
medios más convenientes para trasladarse dentro y fuera de la Universidad. Ahora, su
nueva versión, que será lanzada por el C3 en unos meses, ofrecerá una interfaz más
accesible e informativa con datos en tiempo real sobre las alternativas de transporte
disponibles para agilizar sus recorridos, además de servicios de seguridad, accesibilidad y
cultura.
“Además, le dará a los usuarios información sobre su huella de carbono. Cada que la
persona haga un viaje, la app le dirá las emisiones de dióxido de carbono que no generó en
comparación con un viaje en automóvil”, explica Rosas.
Durante el Festival, el equipo del C3 también presentó Metrominuto, una estrategia
implementada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM
que les permitirá a los usuarios visibilizar, a través de un mapa interactivo, las distancias y
los tiempos que lleva caminar de un punto a otro generando información de este tipo de
viajes dentro de CU.
Metrominuto será una funcionalidad incluida en PumaMóvil. “Los estudiantes, cuando entren
a PumaMóvil, se podrán registrar y compartir sus traslados peatonales. Con esta
información se alimentará una base de datos cuyo análisis arrojará resultados de distancias
y tiempos promedio para Ciudad Universitaria”, dice Rosas.
Aunque el 70% de todos los viajes que se hacen en el campus son a pie, con Metrominuto
se espera fomentar aún más la cultura peatonal y que ayude a evidenciar la proximidad
entre lugares dentro del campus.
En el evento del 2 de junio, el equipo del C3 también ofreció rodadas con prototipos de
bicicletas que tienen asistencia eléctrica integrada a la parte mecánica. Esto quiere decir
que el usuario puede activar el motor eléctrico cuando requiere ayuda, por ejemplo, en el
pedaleo durante subidas.
Se trata de prototipos desarrollados por la Escuela de Diseño Industrial del Posgrado de
Arquitectura de la UNAM, cuya tecnología (la integración de baterías, motores y la parte
mecánica de la bici), se hizo en la Facultad y el Instituto de Ingeniería.
Rosas explica que “estas bicis cuentan con módulos de recarga eléctrica e internet
totalmente autónomos. Hay uno en el Instituto de Ingeniería y otro en el C3. Desde el C3
colaboramos con asesoría técnica para la app eBikePUMA, que permite anclar y desanclar
la bicicleta a través de un código QR, además de monitorear cada trayecto”.
En el evento, Álvarez Icaza Longoria dijo que en la estación de metro de CU llegan cada día
aproximadamente 80 mil personas todos los días y llevarlas a su sitio de trabajo o estudio
es un problema complejo. Por eso, fortalecer el uso de la bicicleta puede ser una forma de
aumentar la eficiencia de los trayectos sin emitir dióxido de carbono.
La bicicleta es una de las formas de transporte más comunes en CU y parte de su éxito ha
sido por Bicipuma que, desde 2005, ha permitido instalar 14 biciestaciones y ofrecer
aproximadamente cuatro mil servicios diarios. Con eventos como este festival, la UNAM
busca aumentar el número de usuarios de la bici y desincentivar el uso del automóvil.
De las 11 a las 14 horas, el festival “La Fuga y el Pedal” ofreció pláticas, talleres, música,
bicipolo y biciescuela; hubo rodadas, venta de artículos para ciclistas además de talleres de
servicio y mantenimiento para bicis.
Del C3, participaron los estudiantes: Erick Medina Bandín, Raymundo Daniel Zamora
Juárez y Metzli Gasca Torres. Mientras que del Instituto de Ingeniería participaron: Carlos
Emiliano Huerta Gómez, José Manuel Escamilla Morales, Fernando Emmanuel Tovar
Vázquez, Jorge Méndez Maldonado, Carlos Álvarez, Joshua Martínez y Jostin Abraham
Bolaños Arellano.
Ligas de interés: